lunes, diciembre 26, 2005

Los valores organizacionales, "atractores del caos"

El artículo "Organisational Values as "Attractors of Chaos": An Emerging Cultural Change to Manage Organisational Complexity" de Shimon L. Dolan, Salvador García, Samantha Diegoli y Alan Auerbach, presenta una muy interesante aproximación a los intentos, más o menos paradójicos, de gestionar sistemas complejos por definición impredecibles. Su propuesta de entender los valores organizacionales como los atractores extraños de las organizaciones adaptativas complejas, abre una innovadora y creativa línea de reflexión desde el rigor de la teoría de la complejidad y más allá de generalizaciones metafóricas.

"Las organizaciones empresariales son un excelente reflejo de lo que denominamos, tanto en física como en matemáticas, sistemas “caóticos”. Debido a que en el siglo XXI la cultura de la innovación será vital para la supervivencia organizacional, nuestra propuesta es ver las organizaciones desde el punto de vista de la “teoría de la complejidad”, ayudando a los líderes en la puesta a punto de filosofías directivas que proporcionen una gestión ordenada enfatizando en la estabilidad dentro de una cultura de caos organizado, ya que es en el “límite del caos” donde se da la mayor creatividad.
Se dice que las empresas del siglo XXI, consideradas como sistemas sociales caóticos, ya no serán gestionadas eficazmente por objetivos rígidos, Gestión por objetivos (GxO) ni por instrucciones explícitas, Gestión por instrucciones (GxI). Su capacidad para auto organizarse vendrá esencialmente de cómo sus miembros acepten una serie de valores o principios de acción, Gestión por valores (GxV).
La teoría de la Complejidad trata con sistemas que parecen tener una estructura compleja en cuanto a su evolución en el tiempo y el espacio se refiere, ocultando, a menudo, reglas de funcionamiento deterministicas y simples. El estado del caos que se auto-organiza, gracias a la aparición del “atractor extraño”, es la base ideal para la creatividad e innovación en la empresa. En este estado semi organizado del caos, sus miembros no se encuentran limitados a papeles reducidos, y gradualmente, desarrollan su capacidad para la diferenciación y las relaciones, creciendo continuamente hacia su máximo potencial, contribuyendo a la eficacia de la organización.
De esta manera, los valores actúan como organizadores o “atractores” del desorden, los cuales en la teoría del caos son ecuaciones representadas por configuraciones geométricas regulares que registran el comportamiento de los sistemas complejos a largo plazo. En las organizaciones empresariales (como en todo tipo de sistemas sociales) los principios de los comienzos acaban siendo, a largo plazo, los principios del final.
Un atractor es una representación modelo de los resultados conductuales de un sistema. El atractor no es una fuerza de atracción ni una presencia orientada hacia un objetivo en el sistema; simplemente muestra hacia dónde se dirige el sistema en base a sus patrones de movimiento.

Por lo tanto, en una cultura que cultiva o comparte valores de autonomía, responsabilidad, independencia, innovación, creatividad, y proacción, el riesgo de caos a corto plazo es compensado por un sentido de dirección a largo plazo. Una manera cautelosa de gestionar las complejidades internas y externas que actualmente están sufriendo las organizaciones es modificar su cultura dominante bajo los principios de la GxV."

"...La importancia del atractor extraño radica en que el caos, el cual resulta aparentemente imprevisible, puede ser determinado en ciertos aspectos. Esto es posible debido a que un atractor extraño tiene dos pautas de comportamiento:

Es determinístico porque define el comportamiento del sistema, en términos matemáticos, podríamos decir que el atractor marca el límite del sistema. La función del límite representa la situación en la que tiende a estar el sistema, acota sus posibilidades de evolución y determina estados que NO alcanzará el sistema.

Es caótico porque dicho comportamiento es, para cada momento, imprevisible; es imposible saber hacia dónde se mueve el sistema, dentro de esos límites, en cada momento.

Podemos ilustrar estos hechos aparentemente antagonistas mediante una representación gráfica que ilustra el estado geométrico final de un sistema caótico.

El área sombreada representa las posibilidades limitadas donde puede estar el sistema en cada momento, lo que marca el aspecto determinístico del atractor extraño. Podemos estar seguros de que, en cualquier momento, no podemos encontrar el sistema, en ningún otro lugar que, dentro de esta área. El área simboliza el conjunto de valores aceptados e incorporados por el sistema. Sin embargo, no podemos predecir exactamente dónde, dentro del área y en cada momento, se encuentra el sistema, y esto representa el aspecto caótico de este tipo de atractor.
Explica la pauta de conducta pero no propiamente la conducta.
Lo más importante a señalar es que la presencia de un “atractor extraño” que guía el comportamiento de un sistema es lo que marca la diferencia entre el caos y el azar. Una situación aleatoria es totalmente imprevisible, mientras que en una situación de caos, el conjunto de posibilidades de comportamiento futuras pueden ser predichas aproximadamente...
El artículo completo (PDF) aquí

jueves, diciembre 22, 2005

6th International Conference on Complex Systems (ICCS)

25-30 de junio de 2006
Quincy, Massachusetts





This conference has two major aims: first, to investigate those properties or characteristics that appear to be common to the very different complex systems now under study; and second, to encourage cross fertilization among the many disciplines involved.

For information on abstract submission and registration: http://necsi.org/events/iccs6/

Informe del Global Forum for Health Research


“No Development without Research: A challenge for capacity strengthening”

Este informe de Yvo Nuyens (Global Forum for Health Research) revisa la literatura y estudia los éxitos y fracasos del desarrollo de la investigación en el campo de la salud, en el contexto de su potencial contribución a las mejoras en salud, el desarrollo y la equidad. Señala la necesidad de que todos los partícipes, financiadores, investigadores, usuarios y beneficiarios de la investigación sanitaria, se organicen en un sistema común en el que los recursos, dirección y prioridades se alineen para producir resultados necesarios, evaluados y utilizados.

Informe completo (PDF) aquí

HEPL, nueva revista sobre políticas sanitarias


“Health Economics, Policy and Law” - HEPL

Editores:
Gregg Bloche, Georgetown University, USA
William Hsiao, Harvard School of Public Health, USA
Martin Knapp, LSE Health and Social Care, UK
Elias Mossialos, LSE Health and Social Care, UK
Adam Oliver, LSE Health and Social Care, UK
Thomas Rice, University of California, USA
Bo Rothstein, Gothenburg University, Sweden
Wynand van de Ven, Erasmus University Rotterdam, The Netherlands

International trends highlight the confluence of economics, politics and legal considerations in the health policy process. Health Economics, Policy and Law will serve as a forum for scholarship on health policy issues from these perspectives, and will be of use to academics, policy makers and health care managers and professionals. HEPL will be international in scope, will publish both theoretical and applied work, and will contain articles on all aspects of health policy. Considerable emphasis will be placed on rigorous conceptual development and analysis, and on the presentation of empirical evidence that is relevant to the policy process.

Más información aquí

Juicios de valor sociales, su influencia en las guías del NICE


¿Deben tener influencia el origen social, la edad, los estilos de vida,... sobre el tipo de asistencia sanitaria que presta el NHS? Esta es la pregunta a la que intenta dar respuesta el informe del NICE (National Institute for Health and Clinical Excellence) del Reino Unido, examinando cómo estas características pueden afectar a las recomendaciones del instituto.
El informe analiza si, y de qué manera, los juicios de valor sociales deben ser tenidos en cuenta para la elaboración de las recomendaciones del NICE, explica cómo han sido tomadas estas decisiones hasta la fecha, las opiniones de sus Consejos Asesores, del Consejo de Ciudadanos y comentarios de grupos interesados y el público en general.
Informe completo (PDF) aquí

viernes, diciembre 09, 2005

Pensar la subjetividad. Complejidad,vínculos y emergencia.


Denise Najmanovich de la Universidad CAECE, Buenos Aires, Argentina propone en este artículo una nueva mirada al concepto de “sujeto” y “objeto” a través de la teoría de la complejidad, apoyándose en conceptos clave a esta teoría como son “vínculos” y “emergencia”. Se trata de un cúmulo de afirmaciones sobre las que merece la pena reflexionar. Así, según la autora “no nacemos sujetos sino que devenimos tales en y a través del juego social [...] domesticados a través de instituciones encargados de tal propósito, como son la familia, la escuela, la fábrica y el ejército”. Y por supuesto, la Iglesia. Se trata de acceder a un espacio cognitivo caracterizado por las formaciones de bucles donde, por un lado, el Sujeto construye al Objeto en su interacción con él y por otro, el propio sujeto es construido en la interacción con el medioambiente natural y social. El Sujeto es una organización emergente.

En la relación del sujeto con el mundo que le rodea, se apela a nuevas perspectivas que están en plena expansión, gestando modelos no lineales, complejos y extraños, pues “el mundo de los ladrillitos elementales se ha desmoronado al ritmo de las trompetas cuánticas”. ¿Sabremos aceptar el desafío que supone esta nueva interpretación de la relación del sujeto con la realidad que le rodea, con el conocimiento?

Pensar la subjetividad. Complejidad,vínculos y emergencia.Utopía y Praxis Latinoamericana Año 6. Nº 14 (Septiembre, 2001). Pp. 106-111

lunes, noviembre 28, 2005

The Application of Complexity Science to Human Affairs



28 de febrero de 2006
Open University
Milton Keynes.
U.K.

Toda la información aquí


The overarching theme of the day is how we may apply our understanding of complexity science concepts and principles to human affairs. There will be presentations and discussion sessions on a range of interconnected topics such as: changing communities in areas of high deprivation, improving education services, policy making in urban policy and planning, transforming thinking about the use of IT for business benefit and the political implications of complexity thinking. Presenters are drawn from both academic and practitioner communities. There are also two discussion sessions designed to build upon key presentations and to further explore the themes that emerge during the day. Complexity science and its application outside the hard sciences is gaining more and more acceptance and is a perspective not to be missed!

Dr Elizabeth McMillan
Centre for Complexity & Change
Technology Faculty
Pentz Building
Open University
Milton Keynes
UK

Guías terapéuticas: una necesidad y una solución


CSIC, Madrid, 15 de diciembre de 2005

c/ Serrano, 11728006 Madrid

Organiza F U I N S A Fundación para la Investigación en Salud

Información e inscripción http://www.fuinsa.org/proximasjornadas.html

MESA 1: Experiencia en la selección e implantación de Guías de Práctica Clínica y Guías Terapéuticas (GT)

Moderadora: Dra. África Mediavilla Martínez.
Presidenta de la Sociedad Española de Farmacología Clínica
Ponentes:
PortalFisterra.com. D. Carlos González Guitián. Promotor del portal Fisterra.com
Portal GuíaSalud.com Dr.Esteban de Manuel. Director Gerente del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
CCAA, Castilla la Mancha. Ilmo. Sr. D. Rafael Peñalver. Secretario General del SESCAM

MESA 2: Claves para la elaboración de una GT

Moderador: Dr. Gonzalo Hernández Herrero. Director Médico de Pfizer.
Ponentes:
Medicina basada en la evidencia: Beneficio-riesgo. Dr. Eduard Diogene Fadini. Profesor Titular y Jefe de Sección. Fundación Institut Catalá de Farmacología. Hospital Universitario Valld´Hebron.
Efectividad y Coste-efectividad, Dr. Julio López Bastida. Servicio de Evaluación y Planificación. Servicio Canario de Salud.
Coordinación de una GT: Experiencia de SEMFyC. Dr. Asensio López Santiago. Vicepresidente de SEMFyC.

MESA 3: Resultado del Grupo de Trabajo de GT: Directrices para el desarrollo y evaluación de GT

Moderadora: Dra. Teresa Millán Rusillo. Vocal Asesora de Asuntos Institucionales. Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Ponentes:
Elementos y recomendaciones en su diseño y elaboración. Dr. José María Recal de Manrique.
Coordinador del Centro Andaluz de Información del Medicamento CADIME.
Metodología e instrumentos de evaluación de una GT. Dr. Ignacio Marín León. Medicina Interna. Hospital Universitario Valme, Sevilla. Red-MBE.ISCIII.
Aplicabilidad y utilidad. Dr. Fernando García Alonso. Farmacólogo Clínico. Master en Bioética.

Gestión de las enfermedades crónicas en atención primaria


Madrid, 1 de diciembre de 2005
10:00 A 18:00

Hotel Melía Castilla
C/Capitan Haya,43

Patrocina:
Fundación Vodafone España

Organizan:
Roche Diagnostics, Instituto de Salud
Carlos III y Emminens

INSCRIPCIÓN GRATUITA
rosana.menendez@vodafone.com

Telf.: 91 825 60 04 – 91 825 46 74

CONTENIDO DE LA JORNADA

INNOVACIONES EN LA GESTIÓN Y MANEJO DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS EN EL NATIONAL HEALTH SERVICE
Moderador: Xavier Castells, Cap del Servei d’Avaluació i Epidemiologia Clínica del Institut Municipal d’Assistència Sanitària (IMAS) e Investigador de la Unitat de Recerca en Serveis Sanitaris. IMIM
El papel de los gestores • Phil Dasilva, Director de Atención Primaria, Trent Health Strategic Authority
El papel de los clínicos • Martín McShane, North Eastern Derbyshire Primary Care Trust, Director

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
Moderador: José Luis Monteagudo, Instituto de Salud Carlos III
Revisión de intervenciones con nuevas tecnologías • Francisca García Lizana, Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Instituto de Salud Carlos III
La utilización de internet en el control de las enfermedades crónicas • Richard Grant, Massachussets General Hospital. Harvard Medical School

EL MARCO LEGAL DE LA TELEMEDICINA
Javier Sánchez Caro, Director de la Unidad de Bioética y Orientación Sanitaria, Consejería de Sanidad, Comunidad Autónoma de Madrid

MESA REDONDA
El valor de acceder a información integrada y la transformación de los sistemas de salud en la era de la información en la gestión de las enfermedades crónicas
Moderador: José Luis de Sancho, Director Gerente, Hospital Vall d’Hebron
• Pilar Kloppe, PAPPS-SEMFYC
• Julio Zarco, SEMERGEN
• José Luis Monteagudo, Área de Telemedicina, ISCIII
• Luis Miguel Ruilope, Hospital 12 de Octubre, SEH-LELHA

Equidad de género en salud.


¿Cuál es la evidencia sobre los efectos de las reformas sanitarias en la equidad de género en los resultados en salud?

Esta revisión del Health Evidence Network (HEN), de la oficina europea de la OMS estudia el impacto de cuatro reformas sanitarias clave (descentralización, financiación, privatización y definición de prioridades) en la equidad de género en los resultados de salud.

Informe completo aquí

Hacer realidad la reducción de la pobreza.


El papel de la OCDE en la creación de asociaciones efectivas.

PREFACE

No country should be excluded from reaping the economic advantages offered by our increasingly integrated global economy. The second half of the 20th century was, in economic terms, the most successful in human history. In this period, global incomes rose at an unprecedented speed. Yet, too many economies have not shared in the growing prosperity. The Millennium Declaration and the internationally agreed development goals – adopted originally in 1996 by Development Ministers and Heads of Aid Agencies in the OECD’s Development Assistance Committee – together with the global partnership enshrined in the Monterrey Consensus, affirm all countries’ mutual agreement and obligation to make globalisation work for the common good.

The UN Summit of 2005 provides a reality check halfway between the baseline year of 1990 and the 2015 deadline for achieving the Millennium Development Goals.

Drawing from information provided by the UN system, the OECD, WTO and the
Inter- Parliamentary Union, our global monitoring system informs us that the results of implementation to date are mixed. Overall, we observe reduced incidence of malnutrition among children, some improvement in access to maternal healthcare, and increased primary school enrolment (especially for girls). These represent notable achievements.

However, the current rate of progress is too slow to achieve most of the goals set out in 1996 by the target year of 2015, and regional disparities are striking. The regions most in need of development and poverty reduction are lagging, namely most of Africa and large parts of South Asia. It is of primary concern that half the deaths of children under five are occurring in sub-Saharan Africa and that the numbers of poor and hungry people are rising in this region.

The mixed record of progress halfway to the 2015 target calls for decisive action by all countries and organisations. We need to intensify our efforts to achieve the millennium goals. My message to the Secretary- General of the United Nations, and through him to all UN members, sets out a framework of the responsibilities and role of the OECD and its membership in contributing to the global development partnership needed to achieve the goals. This framework for action to make poverty reduction work is our contribution to the Summit preparations and reflections.

As a grouping of the wealthiest nations, we need to redouble our efforts to secure the fundamentals for growth in our own countries to enable developing countries to prosper, building a peaceful and secure environment for long-term growth. Under politically stable conditions, each developing country can then adopt a reliable macroeconomic framework for growth in which poor people participate. Most OECD members have pledged to increase the volume of their aid up to 2015, as well as to improve the results that this aid achieves through pursuing the commitments expressed in the Paris Declaration on Aid Effectiveness signed by nearly 100 countries in March 2005. We also need to improve the coherence and synergies between development and other government policies, especially by enabling developing countries to access OECD markets and attract business investment. We also need to help mobilise a full range of financing sources – domestic and international – to help attain the MDGs everywhere.

The framework for action on a wide range of policy fronts presented in this booklet fits with the OECD’s mandate as an intergovernmental institution working to improve economic policy making in all areas of government. But even if we succeed in improving our policies and in scaling up the resources available to achieve them, none of our efforts can bear fruit without strengthened institutional and human capacity in our developing country partners. Here is where OECD’s special brand of development partnership, with its networks of policy practitioners, non- negotiating discussion fora, practical tools and “soft law” instruments, can be most effective as we intensify our efforts to achieve the MDGs in all countries.

El documento completo (PDF) aquí

jueves, noviembre 24, 2005

Complejidad y robótica


El artículo habla de la utilización como herramienta de enseñanza, de robots físicos concebidos como organismos artificiales. A través de la proyección y construcción de robots que simulan comportamientos de animales, se busca que los alumnos comprendan conceptos relacionados con los sistemas dinámicos complejos. En concreto les interesa trabajar sobre cómo emerge un comportamiento global a partir de dinámicas locales.
Así, mediante la construcción de robots, los estudiantes son capaces de diferenciar entre comportamientos observados a nivel individual (microscópico) y a nivel de población (macroscópico).
Se comentan además varios proyectos educativos que se basan en robots, tratando de demostrar la relevancia del uso de sistemas inteligentes para ampliar nuestra visión de la realidad biológica.

A través de este método de enseñanza no se propone estudiar o comprender la incidencia de la Teoría de la Complejidad en la programación de organismos artificiales, sino que los estudiantes sean capaces de interiorizar sus conceptos más básicos a través de la práctica.

Los principios teóricos de los que parten, y que pretenden enseñar a través de la construcción y experimentación con robots son:

1. Entienden por Sistemas Dinámicos Complejos las abejas en una colmena, las comunidades humanas o las moléculas de gas en el interior de un gasómetro. Entienden un sistema por complejo cuando está constituido por diferentes elementos que interaccionan entre sí. Y hablan de sistemas dinámicos cuando las leyes de la interacción entre diferentes elementos producen macro-efectos que varían en el tiempo.

2. Buscan un nuevo camino de observación e interpretación de la realidad, basado en tener presente que en un sistema complejo cada elemento interacciona con el resto, y por lo tanto, cualquier acción de un componente influye en el comportamiento del resto.

3. Un comportamiento global resultante emerge de las dinámicas locales afectando a subsistemas específicos.

4. Las perturbaciones exteriores o modificaciones en la interacción de los principios que gobiernan la actividad de los componentes del sistema, conducen a cambios en estas dinámicas locales.

5. Pequeñas fluctuaciones aleatorias en el comportamiento de un componente individual, pueden generar grandes cambios en el comportamiento global.

6. Para estudiar sistemas dinámicos complejos, han de ser considerados tanto los comportamientos a nivel microscópico (comportamiento de un componente individual) como a nivel macroscópico (comportamiento global producido por la interacción de todos los componentes).

Tratar de trasladar esta nueva manera de percibir y entender la realidad a los niños y niñas, o a personas ajenas a la investigación científica, requiere de nuevas herramientas de enseñanza, como lo son las experiencias de creación de robots.

Mitchel Resnick (Media Lab, MIT) ha desarrollado un metodología de enseñanza que facilita la asimilación de conceptos esenciales para la comprensión de sistemas complejos dinámicos.
Resnick propone a un grupo de trabajo de jóvenes que construyan “organismos artificiales” mediante un preciso plan de construcción, pero abierto a introducir las variantes y modificaciones que estimen pertinentes. Concretamente les pide que desarrollen un organismo artificial que tenga capacidad para moverse hacia una fuente de luz. De este modo, a través de experiencias reales los niños o jóvenes se dan cuenta de que existen diferentes soluciones para un mismo problema, asimilando conceptos que de otra manera serían abstractos y confusos.

A través de este método de enseñanza los niños y jóvenes asimilan nociones de dinámica y complejidad a través de la construcción de sistemas compuestos por varios componentes de hardware y software. Además estudian la realidad desde diferentes puntos de vista (en diferentes niveles de análisis) observando el comportamiento de robots individuales y el comportamiento global que emerge de la interacción entre los mismos.

El artículo comenta varios proyectos educativos que se basan en actividades con robots, tratando de demostrar la relevancia del uso de sistemas inteligentes para ampliar nuestra visión de la realidad biológica. Algunos de los centros que están trabajando en esta línea son el Media Lab del MIT, el Departamento de Inteligencia Artificial de la Universidad de Edimburgo o el Departamento de Informática de la Universidad de Aarhus, que organiza un curioso Campeonato de Dinamarca de Fútbol con robots.

Lo que buscan estas tres entidades con sus trabajos educativos basados en la robótica es alejarse de los cursos tradicionales de informática, en las que prácticamente nunca se enseña a los alumnos sobre las indeterminaciones de la interacción en el mundo real, centrándose siempre en la construcción de sistemas completamente deterministas.

Dejando a un lado los aspectos y ejemplos más técnicos que aparecen en el texto que comentamos, sí creo interesante mencionar brevemente las investigaciones de Valentino Braitenberg sobre sus máquinas capaces de mostrar comportamientos que un observador externo podría clasificar como temor, vergüenza, indecisión, etc.; así como los intentos por parte de los científicos por imitar en la construcción de sistemas artificiales capacidades de auto-organización, de modo que las reglas que decidan el comportamiento del robot nunca sean hechas explícitamente por el programador, sino que sean resultado de un proceso adaptativo durante el cual, las máquinas adquieran experiencia del mundo, modificándose en base a esa experiencia.

En conclusión, no se trata de aprender a programar la complejidad, sino de aprender cómo administrarla.


IÑIGO URKIDI




Referencia bibliográfica:

Orazio Miglino, Henrik Autop. Lund, Mauricio Cardaci
“La robótica como herramienta para la educación”

3er. Congreso Europeo Web Semantica


11-14 de junio de 2006
Buvda, Montenegro.


The third European semantic web conference, ESWC 2006, will take place in Budva, Montenegro, from 11 to 14 June 2006. ESWC 2006 is sponsored by SDK, a group of three European Commission Sixth Framework Programme projects known as SEKT, DIP and Knowledge Web, whose common aim is to improve worldwide research and standardisation in the area of the Semantic Web. The conference will present the latest results in research in semantic web technologies, including knowledge markup languages, semantic web services, ontology management and more.

Toda la información aquí

La salud de una ojeada. Indicadores de la OCDE 2005.


Health at a Glance - OECD Indicators 2005

Esta tercera edición de Health at a Glance – OECD Indicators 2005 proporciona los ultimos datos y tendencias comparables de diferentes aspectos del desempeño de los sistemas de salud en los paises de la OCDE. Evidencia la gran variabilidad de los indicadores de salud, riesgos, costos, empleo de recursos y resultados de los sistemas de los distintos paises. En relación a la edición contiene un mucho más amplio abanico de indicadores relacionados con la promoción de la salud y la prevención, reflejando el creciente interés de las políticas sanitarias en un mejor equilibrio entre los gastos de prevención y de cuidados.

Texto completo(PDF)

Medir la eficiencia de las organizaciones del sector público.


Taller de trabajo en el Centre for Health Economics
Universidad de York
16-17 de febrero de 2006



An Introduction to Measuring Efficiency in Public Sector organisations: analytical techniques and policy


This two-day workshop will provide an introduction to the use of techniques for measuring the relative efficiency of public sector organisations. The two measurement tools concentrated on will be Stochastic Frontier Analysis (SFA) and Data Envelopment Analysis (DEA). SFA and DEA have been described as the most advanced techniques to measure relative efficiency, with the Chief Secretary of the UK Treasury stating they have “wide potential application across all public services”. These techniques have been applied to analyse organizational efficiency across all sectors of the economy, including: agriculture, banking, education, health, public services, and non-profit organisations.

Areas to be covered include:

1) the context and purpose of productivity and efficiency measurement
2) the economic theories underpinning efficiency measurement techniques
3) how to conduct analysis
4) the similarities and differences between techniques and
5) the interpretation and application of results to support policy objectives


The workshop will introduce participants to computer software with which they will be able to apply the techniques to data during practical sessions. Throughout the workshop there will be a strong focus on the policy interest in these techniques.

Participants will be shown the methods, and this requires no prior knowledge or expertise. The presenters have worked extensively in this area and will guide participants through the potential pitfalls of measuring efficiency in this area using case studies and practical examples.

11º Congreso Mundial de Salud Pública



Río de Janeiro. Brasil, 21-25 de agosto de 2006.

El tema del Congreso es Salud Colectiva en un Mundo Globalizado: Rompiendo barreras sociales, económicas y políticas.

Con vista a estimular el debate, garantizar visibilidad a abordajes innovadores, y enfocar cuestiones que la comunidad considera prioritarias en la agenda internacional y nacional de Salud Pública, están previstos cuatro sub-temas:

• Acciones globales sobre los determinantes sociales de la salud;
• Democracia, participación ciudadana, derecho a la salud;
• Promoviendo sistemas de salud equitativos en un mundo competitivo;
• Investigación en salud, tecnología y comercio internacional.


Fecha límite para el envío de resúmenes: on line: 20 de enero de 2006 / por correo: 13 de enero de 2006.

Toda la información aquí

lunes, noviembre 14, 2005

Extendiendo la libre elección en el sistema sanitario inglés: Implicaciones de la evidencia económica.



Este informe del Centre for Market and Public Organisation de la Universidad de Bristol examina el potencial impacto de las políticas que lleva a cabo en la actualidad la aministración laborista de cara a promover la elección en asistencia sanitaria. El informe desarrolla estos temas: ¿Sugieren la teoría económica o la evidencia empírica que una mayor posibilidad de elección mejora los resultados en salud?¿Cuál es el resultado de combinar más posibilidad de elección con precios fijados de forma centralizada?¿Todos los pacientes ganaran o algunos van a perder? ¿Si es previsible esa ganancia, que pasos debe dar el departamento de salud para asegurar que realmente se consiguen?

Texto completo (PDF) aquí.

viernes, noviembre 11, 2005

Desarrollo de un sistema para la valoración clínica basado en la teoría de la complejidad y la ciencia enfermera

María Eulalia Juvé Udina
Enfermera clínica. Docencia e Investigación. Dirección de Enfermería. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat. Barcelona.


A principios de la década de los noventa, la Dirección de Enfermería de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge (CSUB) decidió desarrollar un "programa informático de planes de cuidados" para dar respuesta a las nuevas demandas asistenciales y facilitar los procesos de gestión enfermera. A lo largo de estos años, paralelamente al desarrollo de las herramientas informáticas junto con varias empresas de software, las enfermeras de la CSUB han ido estandarizando los cuidados por grupos de pacientes. Pero el programa "Pla de cures", como la mayoría de software enfermero comercializado, tenía un problema fundamental para funcionar adecuadamente y poderse aplicar en la práctica: dependía en exceso de la introducción manual de datos. La teoría de la complejidad, del caos y los fractales, junto con el desarrollo teórico enfermero de la última mitad del siglo xx, fueron las bases que permitieron a la autora crear un sistema de valoración capaz de minimizar la alimentación del sistema y, a la vez, mantenerlo absolutamente actualizado, disponiendo de planes de cuidados "on line". El principal objetivo de este artículo es presentar los elementos metodológicos, teóricos y conceptuales que sirvieron de base para la creación de este sistema de valoración clínica estandarizada, continuada y focalizada.


Texto completo aquí.


Este artículo fue publicado originalmente en Nursing, nº 23 de mayo de 2005 y se reproduce aquí con permiso de la autora, a la que agradecemos su gentileza.

martes, noviembre 08, 2005

La Fundación Gaspar Casal organiza la jornada MEDICINA EN RED


14 de noviembre de 2005,
Aula Pitaluga
Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III de Madrid
.


OBJETIVO
Esta jornada sobre la Medicina en red pretende analizar cómo el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones se ha convertido en un medio para proveer servicios médicos de calidad independientemente de la ubicación física, con beneficios para médicos y pacientes.

DIRIGIDA A:
La Jornada va dirigida a altos cargos del Ministerio de Sanidad y Consumo, del Ministerio de Industria y Tecnología, de la Consejería de Sanidad, Consejería de Industria e Innovación Tecnológica de las CCAA´s, Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las CCAA´s, Colegios de Médicos e Ingenieros, entes financiadores (FIS, CDTI,…), Universidades, Fundaciones, Hospitales privados/públicos, Centros de Investigación, FENIN, Empresas farmacéuticas, Aseguradoras, Empresas biotecnológicas, Empresas de de tecnologías sanitarias, Firmas de consultoría y de sistemas, Asociaciones profesionales (SEIS AEETS,…) y médicos clínicos de atención primaria y hospitales con interés en las tecnologías de la información y las comunicaciones.

INSCRIPCIÓN ‘on line’ http://www.fgcasal.org

9ª Congreso Portugués de Economía de la Salud.


24 al 26 de Noviembre de 2005
Coimbra.

Portugal



Organizado por la APES (Asociación Portuguesa de Economía de la Salud)

Detalles de alojamiento y programa en: http://es2005.fe.uc.pt/

lunes, noviembre 07, 2005

2nd International Nonlinear Science Conference (INSC- 2006)


10 al 12 de marzo
de 2006,
Heraklion, Creta.

La Conferencia abordará las aplicaciones de las técnicas de dinámicas no lineares a cualquier área de las ciencias del comportamiento, ciencias sociales y ciencias de la vida, incluyendo psicología, sociología, educación, economía, gestión y organización, antropología, biología, fisiología, ecología, neurociencias y medicina.

Más información:

http://www.societyforchaostheory.org/insc/2006

6º Coloquio Internacional de la Campbell Collaboration



22-24 de febrero de 2006
Los Ángeles, California


El sexto Coloquio Internacional de la Campbell Colaboration estará organizado por la Facultad de Trabajo social de la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles. Estará dedicado a la revisión sistemática de evidencias de alta calidad sobre los resultados de intervenciones sobre delincuencia, justicia, educación y bienestar social y a sobre de qué manera estas revisiones sistemáticas pueden ser utilizadas en la definición de programas y políticas.

Más información en http://www.campbellcolloquium.org/

LA CAMPBELL COLLABORATION

La decisión de establecer la Colaboración Campbell fue tomada en Londres en julio de 1999 por ochenta personas de cuatro países en una reunión exploratoria en el University College. Fué fundada oficialmente en la Universidad de Pennsylvania en febrero del 2000.
Las revisiones sistemáticas de evidencia de investigación preparadas y mantenidas por por los Grupos de Revisión de la Colaboración, tienen como objetivo satisfacer las necesidades de todos aquellos que se interesan en evidencia de calidad sobre "qué es lo que funciona". Entre ellos, los que desean la mejor evidencia sobre resultados de políticas y programas de intervención social y educativa, proveedores de servicios, responsables de políticas, educadores, estudiantes e investigadores profesionales. Las revisiones Campbell son publicadas electrónicamente con objeto de mantenerse al día, tanto si aparece nueva evidencia adicional, como si deben ser corregidas a la luz de críticas y avances en la metodología.

La Campbell Collaboration colabora estrechamente con su organización hermana, la Cochrane Collaboration, que desarrolla el mismo esfuerzo en el área de la asistencia sanitaria.

Más información en: http://www.campbellcollaboration.org/

Mejorando la salud mental de la población. Hacia una estrategia común de la Unión Europea.


El presente Libro Verde se propone establecer una estrategia de la UE en materia de salud mental que aporte valor añadido: creando un marco de intercambio y cooperación entre los Estados miembros; ayudando a incrementar la coherencia de las acciones emprendidas dentro de las políticas sanitarias y no sanitarias, tanto en los Estados miembros como a nivel comunitario, y permitiendo que participen en labúsqueda de soluciones una amplia gama de partes interesadas.

El propósito del presente Libro Verde es iniciar un debate con las instituciones europeas, los gobiernos, los profesionales de la sanidad, las partes interesadas de otros sectores, la sociedad civil, en particular las organizaciones de pacientes, y la comunidad investigadora sobre la importancia de la salud mental para la UE, la necesidad de una estrategia a escala de la UE y las posibles prioridades de tal estrategia.

Entretiens Jacques Cartier 2005. La gobernanza de las redes de salud.


Lunes, 5 de diciembre de 2005, Universidad Jean Moulin. Lyon.



La emergencia reciente de redes de salud, el papel en ellas de usuarios, profesionales, organizaciones de provisión de servicios, etc.; la gobernanza (¿posible?) de las mismas; su influencia en los sistemas de salud, son algunos de los temas objeto de esta jornada, decima octava edición de los Encuentros Jacques Cartier.

Programa

Inscripción

martes, octubre 25, 2005

Implicaciones del caos en entornos inestables

















Las emergentes ciencias del caos y de la complejidad aportan luz a la comprensión del comportamiento de las organizaciones e instan a abandonar el tradicional “modus operandi” de la administración tradicional de corte mecanicista.

Este escrito se basa en un artículo escrito por la doctora Elena Olmedo de la Universidad de Sevilla, y de la profesora Ruth Mateos de Cabo, de la Universidad San Pablo CEU, en el que tratan precisamente de desgranar las implicaciones filosóficas y metodológicas que tiene el término complejidad en distintos ámbitos: en el paradigma de la ciencia, en el estudio de la economía y más concretamente, en la gestión empresarial.

Si bien sería interesante realizar una progresión en profundidad a lo largo de las tres áreas para entender de qué modo puede ser útil la visión que nos ofrece la complejidad y el caos a la hora de comprender el comportamiento de las organizaciones, en las siguientes líneas se resumen y explican básicamente las conclusiones que de ello se obtienen.


La Gestión Compleja


La evolución de los mercados, de las organizaciones, de los territorios, y del propio pensamiento científico pone de manifiesto la necesidad de adquirir una nueva aproximación a los fenómenos, una perspectiva alternativa, desde la cual los fenómenos no se rigen por una relación de causa-efecto, sino por un orden no-lineal. En las organizaciones, esto tiene algunas implicaciones, según las autoras “los modelos de gestión tecnócratas han de dejar, por lo tanto, paso a una gestión y control estratégicos en los que se asuman los valores de la nueva economía de la complejidad”.

La empresa que vive inmersa en esa nueva economía de la complejidad, es una organización con una alta capacidad de aprendizaje y flexibilidad, que se centra en establecer nuevos modelos organizativos que permitan “crear futuro” más que dedicar recursos a analizar el entorno e intentar adaptarse a él. Así, las características esenciales de la gestión compleja de estas organizaciones se pueden concretar en las siguientes:

+ En entornos de innovación es necesario introducir nuevas tecnologías e invertir en intangibles, sobre todo en lo relacionado a la experiencia y a la capacidad profesional.


+ El éxito de la gestión basada en la complejidad, depende de la habilidad para conjugar por un lado, la gestión ordinaria y cotidiana de la actividad con la gestión no tan habitual del cambio estructural de la organización. Para ello, se debe tener en cuenta que:

  1. Todas las variables y el propio marco institucional de la organización, son endógenos.
  2. El “todo” es mayor que la suma de las partes.
  3. Los valores que comparten los elementos del sistema, se elevan a normas y reglas de juego.
  4. Teniendo en cuenta que los procesos de creación son evolutivos, el paso de un orden (local) a otro más complejo (global) da lugar a una inestabilidad de los procesos autoorganizativos y de evolución creativa.
  5. Dado que la evolución no es predecible, es importante contemplar el aprendizaje en grupo para anticipar, asumir y gestionar la inestabilidad.


+ Para facilitar la creatividad, los gestores han de asumir la incertidumbre y el riesgo en lugar de intentar controlarlos, y deben apoyar y facilitar la existencia de fuerzas opuestas y de opiniones divergentes. Esto permite estimular la organización, que ésta se renueve y se abra a la nueva información.


+ Los grupos se gestionan de forma autónoma. Esa autogestión se basa en la existencia de unos valores compartidos de lealtad y compromiso y el control interno del sistema se funda en unas especificaciones críticas que aseguran el comportamiento global del sistema.


+ La transparencia y el “buen gobierno” deben ser interiorizados como valores éticos para crear un entorno social en el que se reconozcan los beneficios que la innovación exige.


Orientaciones estratégicas


El enfoque de la complejidad implica asumir una forma de pensar en términos de sistemas completos, donde se cuestionan las formas de hacer y los modelos mentales tradicionales. Se debe desterrar la idea de empresa organizada en grupos formales, dirigidos de forma autocrática para dar paso a una organización fractal, donde se estimule la polivalencia del trabajador, y donde los grupos informales emerjan de forma natural y espontánea. La organización debe aprovechar la diversidad y las fuerzas opuestas que se crean en su seno, ya que son éstas precisamente el detonante de la creatividad y la innovación.

En conclusión, según las autoras “la gestión compleja supone el mantenimiento de opciones abiertas, enfatizando la generación de información y de adaptabilidad, todo ello en un contexto descentralizado y de organización fractal”.



Estíbaliz Hernández Eleno



Texto completo del artículo:

Implicaciones del caos determinista en la economía y la gestión empresarial. Ruth Mateos de Cabo y Elena Olmedo. Revista Encuentros Interdisciplinares, nº 11. Mayo-Agosto 2002.

sábado, octubre 22, 2005

Instantáneas de dieciseis sistemas de salud, obtenidas el verano de 2004.


Este informe aporta breves resúmenes de la organización y financiación de los sistemas de salud, así como de la provisión de servicios sanitarios en quince estados europeos e Israel. Los informes han sido elaborados por el Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas de Salud, con contribuciones de expertos nacionales.

Texto íntegro del informe (PDF)

viernes, octubre 21, 2005

El sistema sanitario sueco. Fortalezas y debilidades, un informe de la OCDE.


Getting better value for money from Sweden's healthcare system

This paper by the OECD reviews the strengths and weaknesses of the Swedish healthcare system and the challenges that it will face in the future. It discusses ways to improve access to primary care, including different methods for paying GPs, whether access is less equitable than in other countries and the role of patient fees. The maximum waiting time guarantee for elective surgery is reviewed, along with ways of reducing regional variations in quality. The extent of decentralisation is questioned, as that may be affecting the quality of care and value for money in some areas, including elderly and psychiatric care.
Mechanisms for improving the hospital sector are also examined including fee for service (DRG) payment mechanisms and whether for profit hospitals would help. Finally, it considers ways to make financing more stable and sustainable.

El texto completo aquí

Crear sociedades saludables desde la inclusión y la equidad



Adelaida, Australia, 11-13 de septiembre de 2006.



Call for papers

Submission of Abstracts until March 11, 2006.

The event will be held on September 11- 13, 2006.

More information:



The Conference Theme

The International Society for Equity in Health, ISEqH, welcomes those interested in promoting equity in health to share experience and expertise at its Fourth International Conference in Adelaide, Australia.

The overarching theme for the ISEQH's Fourth International Conference, Creating Healthy Societies through Inclusion and Equity, reflects the central role of social, political, and economic determinants in creating health.

We encourage you to submit your abstract for oral or poster presentation. This conference offers a unique opportunity for those with a common interest in equity and health. ISEqH is particularly keen to encourage researchers from the southern hemisphere to participate. A dynamic mix of papers and workshops will provide a stimulating forum for discussions and debates.

There is special interest in contributions that extend beyond descriptions of inequity to pathways to achieving equity and assessment of the success of interventions to achieve it.

lunes, octubre 17, 2005

Innovación en el Sector Público


A Publin policy workshop on 'Innovation in the public sector' will take place in Brussels, Belgium, on 2 December.

Organised by the EU funded FP5 Publin project, in cooperation with the European Commission and the Research Council of Norway, the overall objective of the workshop is to discuss concrete policy strategies aimed at strengthening public sector innovation.

The Publin project has studied innovation in the public sector for three years. The researchers have made use of literature from a wide variety of disciplines, interviewed public sector employees, civil servants and policy makers, and conducted surveys of attitudes towards public innovation.

The agenda will include presentations on:

- innovation in the public sector: what do we know?;
- barriers and drivers for public sector innovation;
- concrete cases from the Publin study: what have we learned?;
- innovation in the public sector in economies in transition;
- innovation in the sectors for health and social services;
- public innovation and belief systems, with a particular focus on new public management;
- development of policies for public sector innovation.


For further information, please visit: http://www.step.no/publin/workshop.html

viernes, octubre 14, 2005

Prevención de las enfermedades crónicas, una inversión vital.



El reciente informe de la OMS en colaboración con la Public Health Agency de Canadá "Prevención de las enfermedades crónicas, una inversión vital" señala la necesidad y la urgencia de intervenciones encaminadas a detener, e invertir, la tendencia al crecimiento de las enfermedades crónicas. Presenta una guía con el estado del arte para intervenciones factibles y efectivas, y aporta sugestiones prácticas sobre como pueden los países implementar esas intervenciones para dar respuesta con éxito a esta creciente epidemia.

jueves, octubre 13, 2005

¿Cómo utilizar las ciencias evaluativas en la evaluación de los sistemas sanitarios?




Zaragoza del 28 de noviembre al 1 de diciembre.



ORGANIZA:

INSTITUTO ARAGONÉS DE CIENCIAS DE LA SALUD
RED DE INVESTIGACCIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA (RCESP)

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN:
Aquí

PRESENTACIÓN

"Todos sistema está perfectamente diseñado para obtener los resultados que obtiene" (…) sean buenos o indeseables. Sin embargo, tras décadas de esfuerzos en mejora de calidad, continuamos sin poder decidir qué sistemas producen más salud y qué sistemas producen más problemas de salud. Esta celebre frase de Juran, preludio del interés creciente de focalizar (centrar) los sistemas asistenciales en las personas (pacientes o no), propone un nuevo paradigma de pensamiento que centra el discurso de la mejora de calidad en el evaluación de los sistemas en función de sus resultados más que en la suficiencia de las estructuras, la excelencia de los recursos humanos y la eficiencia de los procesos asistenciales.


Sean macrosistemas (sistema nacional de salud), mesosistemas (áreas sanitarias, hospitales) o microsistemas (servicios o departamentos), este nuevo paradigma exige el conocimiento y la utilización de métodos o técnicas que ayudan a discriminar si un determinado sistema es el causante de los resultados que se observan o no. Estos métodos y técnicas, glosados bajo la denominación de "ciencias evaluativas", incorporan el conocimiento que ofrece la epidemiología:
¿Cómo utilizar las ciencias evaluativas en la evaluación de los Sistemas Sanitarios?

Inicio: 28 Noviembre

Duración: 24 horas presenciales + 100 trabajo práctico (opcional) moderna (epidemiología analítica y la epidemiología clínica) y las tendencias en gestión de la calidad de microsistemas (de liderazgo del cambio hasta la evaluación de las intervenciones de mejora).

Los objetivos de este curso son:

1. Contextualizar la utilidad de las ciencias evaluativas en la evaluación de los Sistemas Sanitarios (macro, meso y micro).
2. Conocer los distintos diseños de investigación útiles para la evaluación de los resultados de salud.
3. Concer experiencias españolas en las que las ciencias evaluativas han facilitado la mejora de los microsistemas de salud.
4. Saber utilizar un diseño de investigación en la evaluación de un microsistema de salud.

A quién se dirige

El curso está dirigido a principalmente a Clínicos interesados en la gestión clínica, especialmente responsables de calidad de los servicios o personas que han dirigido o dirigen algún proyecto de mejora de la calidad. Se pueden beneficiar de los contenidos otros profesionales sanitarios con interés en la gesitón clínica, jefes de servicio y gerentes de centros y áreas sanitarias interesados en facilitar la implantación de ciclos de mejora.

Movilidad humana


JORNADA TÉCNICA AES EN EL ENCUENTRO SESPAS
Jueves 3 de NOVIEMBRE 2005

http://www.espas.info/

Presentación de la Jornada

Dentro del Encuentro SESPAS a celebrar en Gran Canaria en noviembre de 2005, AES organiza una Jornada Técnica sobre el análisis económico de los fenómenos de movilidad humana en un entorno de economía globalizada.
El interés y actualidad del tema son evidentes. La Jornada propiciará el análisis y debate de dos fenómenos relacionados con la dinámica demográfica y sus consecuencias sobre la salud y la atención sanitaria.
Estos dos fenómenos, a los que se dedican las dos mesas de la Jornada, son los movimientos de pacientes y los movimientos de profesionales. La movilidad de pacientes es un fenómeno cuya importancia numérica está aumentando exponencialmente, que responde a fenómenos bien diferentes, la "inmigración económica" y el desplazamiento internacional y nacional de los ciudadanos europeos y españoles para ser atendidos fuera de su area de residencia.


Mesa 1

Jueves 3 noviembre 2005, de 9:00 a 11:30 horas

Tema: Migraciones, profesionales sanitarios y salud

Título: "Encuentros entre profesionales y pacientes en un mundo multicultural"
Ponente: William Christian

Título:"Inmigración y Atención Sanitaria: Impacto sobre los Sistemas de Salud de las Comunidades Autónomas"
Ponente: Berta Rivera. Universidad de La Coruña

Título: "La movilidad de profesionales sanitarios en Europa y en España ¿problema o solución?"
Ponente: Beatriz González López-Valcárcel. Universidad de Las Palmas de GC

Inmigrantes "económicos". Salud, dinero y choques culturales

La primera ponencia de esta mesa es de corte antropológico y se centra en las barreras culturales que limitan la efectividad del encuentro entre pacientes y profesionales, en un contexto de movilidad de ambos grupos, donde la heterogeneidad se vuelve más y más dominante. Además de las barreras lingüísticas, hay enormes diferencias culturales en la visión de la salud y del papel del sistema de salud que condicionan la efectividad de los tratamientos y la confianza entre las partes, que debe dominar las relaciones entre médicos y pacientes. Cómo articular eficientemente un sistema de atención sanitaria multicultural es un problema relativamente nuevo para España que ineludiblemente hay que abordar. El ponente, William Christian, es un antropólogo de prestigio mundial que aportará una visión diferente, no económica, del fenómeno de la inmigración de los pacientes, de la movilidad de los profesionales y de sus consecuencias.
Los datos del padrón de población de España de enero de 2005 rebasan todas las predicciones demográficas. España tiene ya más de un 8% de población extranjera, en su mayoría trabajadores o que buscan trabajo. El porcentaje era del 6.5% hace apenas un par de años. Estos inmigrantes "económicos" que llegan atraídos por la ilusión del Bienestar europeo tienen un perfil demográfico y de salud diferenciado del de la población española, y su utilización de servicios sanitarios es asimismo distinta. Aunque hay algunos estudios descriptivos de esta población desde la perspectiva epidemiológica y de salud pública, poco se conoce sobre su utilización de recursos y apenas nada sobre la eficiencia y la equidad de las prestaciones a esta población, comparada con la población española.
¿Cuál es el tamaño de la población de inmigrantes "económicos" en España, su perfil demográfico y de salud, las perspectivas de evolución en el futuro?
¿Qué derechos tienen a la asistencia sanitaria, y cómo se materializan?
¿Qué diferencias hay entre CCAA en la organización y la prestación de esta asistencia? ¿Qué coste adicional representa para los Servicios Regionales de Salud? ¿Cuál es el criterio de equidad prevalente en la sociedad española en relación a los derechos asistenciales de estos inmigrantes?
¿Qué propuestas de mejora se pueden proponer para favorecer la eficiencia y la equidad de las prestaciones a esta población? La ponencia de Berta Rivera aborda algunas de estas cuestiones.
La movilidad internacional de los profesionales sanitarios no es un fenómeno nuevo, pero su relevancia va en aumento. Con la ampliación de la UE a 25 países se ha ampliado también tamaño del mercado internacional de profesionales. La movilidad internacional de profesionales es un problema pero también una solución. La ponencia de Beatriz González López-Valcárcel situará el problema en su dimensión actual (¿cuál es el alcance de los movimientos migratorios de profesionales dentro de Europa y desde el exterior hacia Europa? ¿Cuál es el pronóstico de su evolución futura?
¿Es más un problema o una solución? ¿Responde a una política de externalizar la formación, por parte de los países atractores, o bien a la falta de planificación? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene para la eficiencia de los mercados de profesionales? A España se dedicará la segunda parte de esta ponencia. Los mercados de médicos y de enfermeros presentan en nuestro país desequilibrios tangibles que generan tensiones difíciles de resolver. La falta de planificación es una de las causas, aunque no la única, de este problema. La ponencia revisa la evidencia disponible sobre demografía médica y de enfermería en España, y se analizan las consecuencias de los desequilibrios sobre los movimientos migratorios entre CCAA y hacia España, desde otros países (fundamentalmente, de Latinoamérica), las tensiones salariales, y sobre la cultura profesional.

Mesa 2
Jueves 3 noviembre 2005, de 16:00 a 19:00 horas

Tema: Desplazamientos de pacientes: problemas para la salud y para las finanzas

Título: "Aspectos normativos del aseguramiento sanitario público"
Ponente: Francisco Villar. Catedrático Derecho Administrativo Universidad de La Laguna

Título: "Fondos de cohesión y financiación a pacientes desplazados"
Ponente: Conrado Domínguez Trujillo. Servicio Canario de Salud

Título: "Flujos de pacientes y asistencia sanitaria"
Ponente: Salvador Peiró. EVES Valencia y red IRYSS


El marco regulador

¿A quién compete la responsabilidad del aseguramiento público en un sistema sanitario como el español altamente descentralizado? El SNS se ha fragmentado en 17 Servicios Regionales, pero el derecho de aseguramiento sanitario es de ámbito estatal ¿Cuál es el alcance de la dimensión europea en el derecho de atención sanitaria trasfronteriza? Estas y otras cuestiones sobre el marco regulador serán abordadas en la primera ponencia de esta sesión, a cargo de Francisco Villar, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna.
Asistencia sanitaria a ciudadanos europeos, desplazamientos de pacientes y fondos de cohesión
Otro tipo de movilidad de pacientes se refiere a los ciudadanos europeos que se desplazan a España y desde España, por períodos cortos o bien porque han fijado una segunda residencia estacional. A nadie se le escapa que el sistema actual de reembolsos por la asistencia sanitaria a estos pacientes es muy deficiente. Hay problemas de gestión de los pagos bilaterales entre países, y hay problemas relacionados con el alcance de la cobertura (fenómeno del "free rider" internacional, el ciudadano que hace turismo sanitario para recibir prestaciones cubiertas en España pero no en su país de origen). En la Jornada se debatirá hasta qué punto este fenómeno de la movilidad intraeuropea es un problema económico, y qué soluciones se pueden proponer para mejorar la macro gestión de la movilidad ciudadana en Europa. Temas relacionados son el proyecto de tarjeta sanitaria europea, los sistemas de información de base electrónica, y los cambios en el actual "fondo de cohesión", en el que se incluyen pagos a las CCAA por prestación de asistencia sanitaria a ciudadanos extranjeros. Por otra parte, el fondo de cohesión, regulado por la LOFCA también se refiere a los flujos de fondos por asistencia sanitaria a pacientes desplazados entre CCAA españolas, aunque su filosofía es más amplia, pues pretende garantizar la igualdad básica de ciertos mínimos para todos los ciudadanos españoles independientemente de su región de residencia. La movilidad de pacientes dentro de España es el núcleo central de varios temas relacionados: la equidad territorial y su concreción práctica; el alcance de la póliza de aseguramiento público en España; los centros de referencia nacional y programas de ámbito estatal (trasplantes); ganadores y perdedores con la actual regulación del fondo de cohesión para pacientes desplazados entre CCAA. Conrado Domínguez Trujillo, del Servicio Canario de Salud, analiza estos temas en la segunda ponencia de esta mesa.
Cuál es el alcance de la atención sanitaria transregional en España es una cuestión empírica con gran repercusión en la eficiencia y en la equidad del sistema, a la que Salvador Peiró y los demás investigadores de la red IRYSS están contribuyendo de forma significativa. Salvador Peiró aportará evidencia al tema y luces al debate con el que terminará la Jornada técnica AES.

The 6th European Conference of Health Economics


The 6th European Conference of Health Economics will be held in Budapest between 2006 6-9 July.

The most important dates:

Deadline for submission of abstracts: December 1, 2005.
Confirmation of acceptance: February 15, 2006
Deadline for payment of early registration fees, hotel reservation: April 15, 2006

Information over
http://www.eche2006.com/

Main topics

1, What does EU membership imply for health policy at the national level?

2, Ageing and health care – a shared challenge


3, Pricing and reimbursement of innovative drugs

4, Migration and health

5, Paying under the table: curse or the solution in starved health care systems?

6, Costing in economic evaluations: the roles of formal and informal care

7, The opening up of labor markets for health services providers in the EU and its consequences

8, Glasnost in medical care: the impacts of electronic data transfer

9, Risk equalization in competitive health insurance markets

10, Health technology assessment and economic evaluation: NICE work?

11, The economics of child care


12, Mental illness, mental care, and the contribution of health economics

13, Does health economics matter for health policy? Should it?

Organised sessions

"Measuring quality at the international level: Challenges and findings from the OECD and its member countries"
Edward Kelley, Head of the Health Care Quality Indicators Project, OECD
"Health Financing Reforms – Lessons from and for countries in transition"
Reinhard Busse, Joe Kutzin, Josep Figueras
"Sustainable financing of health care systems"
Armin Fidler, Sector Manager of the Human Development Unit at the ECA Region, World Bank

Scientific Information

László Gulácsi Ph.D.
Associate Professor
Corvinus University of Budapest
Fõvám tér 8, 1093 Budapest, Hungary
Phone: + 36 1 482 5147
Fax: + 36 1 482 5033
e-mail: laszlo.gulacsi@uni-corvinus.hu

Website: http://www.hecon.uni-corvinus.hu


Conference Bureau

Convention Budapest Kft.
Ferenc Miklósi, managing director
Zsombor Papp (exhibition)
Tímea Mérõ-Bartók (registration, abstracts)
Pf. 11, 1461
Budapest, Hungary
Phone: + 36 1 299 0184, 85, 86
Fax: + 36 1 299 0187
e-mail:convention@convention.hu
Website: http://www.convention.hu
http://www.eche2006.com

Venue of the Conference

Sofitel Atrium Budapest Hotel
H – 1051 Budapest,
Roosevelt tér 2.
Website: http://www.accor-pannonia.hu

martes, octubre 11, 2005

Algunos informes recientes sobre asistencia sanitaria

Estos son algunos enlaces a interesantes informes recientemente publicados sobre la sanidad del Reino Unido, Canada y los Estados Unidos.


Los informes 2004 sobre calidad y disparidades de la asistencia sanitaria en USA:






NATIONAL HEALTHCARE QUALITY REPORT 2004

NATIONAL HEALTHCARE DISPARITIES REPORT 2004


El informe 2005 sobre el sistema de salud canadiense que ha realizado el Instituto Frasier



How Good is Canadian Health Care? 2005 Report. An International Comparison of Health Care Systems by Nadeem Esmail and Michael Walker



Los últimos informes del NICE y la HDA del National Health Service del Reino Unido, antes de fusionarse como National Institute for Health and Clinical Excellence, en Abril de este año.



NICE/HDA ANNUAL REPORT 2004/2005

lunes, octubre 10, 2005

La complejidad: de los paradigmas a las figuras del pensar.

Un interesante artículo de Denise Najmanovich de la Universidad CAECE, Buenos Aires, Argentina, publicado en


Revista de Complejidad, Ciencia y Estética.

Resumen: El tránsito hacia un pensamiento complejo no implica meramente un cambio de paradigmas, sino que se trata de una transformación global de nuestra forma de experimentar el mundo, de co-construirlo en las interacciones, de producir y validar el conocimiento. La pretensión de “enchalecar” la complejidad en un paradigma o de pretender que se trata meramente de una nueva metodología, constituye un enfoque no sólo simplista sino peligroso de la complejidad. El trabajo explora la genealogía de la noción de método, sus virtudes, límites y peligros con el objetivo de abrir las perspectivas desde las cuales estamos construyendo en la contemporaneidad un nuevo modo de ciencia y de experiencia capaz de dar cuenta y hacer honor a la complejidad.
... "La duda metódica cartesiana parió la ilusión metódica gracias a un bucle temporal: cuando llegamos a la meta, después de arduos desvelos y no pocas dificultades y rodeos, podemos intentar retroactivamente un camino directo que une el final y el principio. Acaparados en el provecho pedagógico y las ventajas de la claridad expositiva, podemos rescribir la historia (…). En la actualidad, después de varios siglos bajo el imperio del método, hipnotizados aún por el discurso Moderno, estamos comenzando -aunque todavía tímidamente- a sacudirnos el yugo de este hechizo metódico, a navegar en los mares de la incertidumbre y la creatividad. Pero el precio que tenemos que pagar para ello incluye la renuncia a la ilusión de un saber garantizado y absoluto. Esta no es una tarea sencilla, por el contrario, requiere de la aceptación de nuestra finitud, de nuestra limitación, de la incompletud radical de todo conocer. Sin embargo, esa es la única forma de abrir las puertas a la invención, a la imaginación, al azar y a la diferencia..."
El texto completo puedes encontrarlo aquí.
Y, de propina, una interesante Entrevista a Ilya Prigogine: ¿Nuevos paradigmas? realizada por la autora .

Fòrum Euromed Salut 2005



El Fòrum Euromed Salut 2005 se celebrará en Barcelona los próximos días 14 y 15 de noviembre. Esta Conferencia Euromediterranea está organizada por el Departament de Salut catalán conjuntamente con el Ministerio de Sanidad y Consumo y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud.
La Conferencia reunirá delegaciones de 37 países, más de 70 ponentes, directivos de la Comisión Europea y de los organismos multilaterals, en un programa que pretende promover y mejorar el intercambio de conocimiento sobre salud y sistemas sanitarios en todos estos países.
Toda la información sobre el evento en este enlace

ALAN WILLIAMS: WHO HE WAS AND HIS LEGACY. His contribution to the way health care decisions are taken. DIALOGUE IN MEMORIAM.



Las Fundaciones Instituto de Investigación en Servicios de Salud y Salud Innovación y Sociedad y NOVARTIS organizan el homenaje


1st December 2005
Institut d’Estudis Catalans
c/ Carme 47
BARCELONA

Registration and information details:

Maria Navarro
maria.navarro@novartis.com
Tno: 93 306 59 11
Fax: 93 231 32 20



Dr Alan Williams died on June 2, 2005. Alan was the most powerful of the pioneers of health economics. It was his inspiration that led to the creation of the York Health Economics MSc and his vision ensured that the course exposed his students to complementary disciplines like epidemiology and medical sociology. There are countless established health economists- among them a number of catalan and Spanish economists - who received their specialist training trough this programme much of it under Alan’s tutelage. A visionary economist he transformed the way that health care decisions are taken. Dr. Williams’s papers on economics of coronary artery bypass grafting, recognized as most influential in 1997, had been published in 1985 by the British Medical Journal and drew the attention of clinicians to his work. Williams views centred on the way that health care impacted on both the quantity and/or quality of life, and he advocated “quality adjusted life years - Qaly” as a measure of health benefit. This had far reaching consequences, arguably up to and including the creation of the National Institute of Clinical Excellence (NICE) in 1999. The Dialogue’s aim is to provide a first reaction and reflection from the Spanish community of health economists, allied health and Social Policy professionals and users of Health Economics on its Dr Williams universal vision and his influence in Spain.



Draft Programme

09.30 h. Registration

10.00h. Opening

Dr. Juan J. Artells i Herrero, Director, Fundación Salud, Innovación y Sociedad, Dr. Guillem López Casasnovas, Board of Directors, Bank of Spain, Dr. Salvador Giner, President, Institut d’Estudis Catalans.

10.30 h. Plenary session

Chairperson: Dr. Lluis Bohigas, Vicepresident of the Advisory Board to the Regional Minister, Health Department

Alan Williams: “Who was he?”
Prof. Michael Drummond, Professor of Health Economics, University of York
“Academic and professional contribution”
Prof. Alan Maynard, Director of Health Policy Group, University of York
"Alan Williams: a vision from a health sociologist"
Prof. David Taylor, Professor of Pharmaceutical and Public Health Policy

12.00 h. Coffee break

12.30 h. Round table: Alan Williams: the Spanish Connection

Chairperson: Dr. Ricard Meneu, Vicepresident, Foundation “Instituto de Investigación en Servicios de Salud”.
Dr. Emilio Albi, Department of Public Finances and Fiscal System, University Complutense, Madrid. Dr. Nacho Abasolo, Department of Economic Institutions, Economic Statistics and Econometrics, University of La Laguna (Tenerife). Sr. Juan Díez Nicolás, Profesor, Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos, Madrid. Dr. Jaime Ginestal, Doctor in Economics, University of Basque Country and Master MSC, University of York.

13.30 h.Closing
Dr. Joan Bigorra, Director, Novartis Pharma Spain. Professor Andrew M. Jones, Director, Graduate Programme in Health Economics, University of York.

martes, septiembre 27, 2005

Complejidad y arte cibernético

Luis Astorga. La opacidad de la morcilla.1999


A pesar de que el autor, Luis Astorga titula su artículo como “El arte cibernético por la teoría de la complejidad”, lo cierto es que se profundiza muchísimo más en los aspectos referentes a las características y orígenes de la teoría de la complejidad, que en el arte cibernético propiamente dicho. Realiza además un pequeño resumen sobre los aspectos diferenciadores entre el cognitivismo y el conexionismo, para finalmente apoyar la denominación de “arte cibernético” frente a otras denominaciones como “net art” o “arte telemático”.


Luís Astorga, artista y matemático venezolano, nos introduce en su artículo a través de una visión de internet en la que los contenidos pululan en un espacio virtual, en el que las personas básicamente podemos satisfacer nuestras más inmediatas necesidades ociosas en la multitud de ofertas de juego o bien entrar en contacto con libidinosas intimidades a través de la ciber pornografía. Y frente a estas realidades cerradas y carentes de grandes interacciones, el ciberarte parece desenvolverse en el mismo medio de manera abierta, creativa y cambiante.

Según el autor, internet es producto de la revolución tecnológica del computador, siendo éste producto del desarrollo de la lógica durante los últimos dos siglos. Así, la teoría de la complejidad parece obedecer a la intención de congeniar estrategias de estudio de diferentes campos científicos que desafían los preceptos de la ciencia clásica experimental. Las estrategias teóricas para abordar este tipo de estudios serán diversas, siendo algunas de las más notables la teoría cualitativa de sistemas dinámicos, la teoría del caos y la geometría fractal.

Las intenciones de representar el funcionamiento de la realidad se han plasmado habitualmente en modelos de muy diferente índole. Astorga nos recuerda que podemos categorizar estos modelos de representación de la realidad en dos grandes grupos:

• Modelos experimentales; caracterizados por ser representaciones materiales de la realidad, como por ejemplo, un avión a escala en un túnel de viento para medir su aerodinámica.
• Modelos conceptuales: caracterizados por ser representaciones simbólicas articulados en lenguajes formales como pueden ser la matemática, la lógica, etc.

Por otra parte, según la finalidad que persiga el modelo, estos podrán ser predictivos, explicativos o prescriptivos.

La ciencia se enfrenta con gran frecuencia a fenómenos en los que gran parte de las situaciones son desconocidas, a pesar de tener conocimiento de los agentes que interactúan. La resistencia al análisis de estos sistemas complejos por los métodos tradicionales de la ciencia, dan lugar a la teoría de la complejidad.

Luís Astorga presenta los conceptos de paradoja, inestabilidad, incompatibilidad, conectividad, emergencia y autopoiesis como los elementos que combinados de diferente manera dan lugar a las manifestaciones inesperadas de los sistemas complejos.

Así, en opinión del autor, las leyes que gobiernan el comportamiento de un sistema varían notablemente si el punto de vista del análisis es desde el interior del propio sistema, o si se trata de un observador que se encuentra fuera del mismo. Esto aporta una pequeña pista para diferenciar entre lo que es una simulación (análisis interno de lo que queremos simular) y un modelo (análisis externo para crear el modelo). Desde una perspectiva conexionista y endofísica, es necesario analizar los diferentes estados del objeto a estudiar en función de las interacciones que se producen; mientras que desde una perspectiva exofísica, no es necesario estudiar los diferentes estados que se producen, pues si se comporta de una determinada forma, es que su ser es así.

Para terminar con las puntualizaciones sobre teorías y conceptos relacionados con la complejidad y el ciber arte, Astorga nos propone acercarnos a las ciencias y tecnologías de la cognición, en las que distingue dos grandes corrientes: el cognitivismo y el conexionismo.
El primero puede asociarse a la inteligencia artificial clásica, en la cual la cognición puede ser definida por el cómputo de representaciones simbólicas; mientras que el segundo es un sistema adaptativo y se expresa tecnológicamente, por ejemplo, en las redes neuronales artificiales.

Veamos algunas diferencias entre cognitivismo y conexionismo:

¿Qué es la cognición? Para el cognitivismo tradicional :El tratamiento de la información: la manipulación de símbolos a partir de reglas. Para el conexionismo: La emergencia de estados globales en una red de componentes simples

¿Cómo funciona? Para el cognitivismo tradicional: Por dispositivos que pueden operar sobre elementos físicos discontinuos: los símbolos. El sistema actúa sobre la forma del símbolo y no su sentido. Para el conexionismo: Reglas locales gerencian las operaciones individuales y reglas de transformación gerencian las relaciones entre elementos.

¿Cómo saber que un sistema cognitivo funciona de manera apropiada? Para el cognitivismo tradicional:Cuando los símbolos representan adecuadamente algún aspecto de la realidad y su tratamiento alcanza una solución eficaz del problema sometido. Para el conexionismo: Cuando las propiedades emergentes son identificables a una facultad cognitiva

Por último, el autor respalda la denominación de “arte cibernético” frente a otras denominaciones como “net art” o “arte telemático”. En su opinión, la riqueza de una obra cibernética no se reduce a una página web, sino que además de su apariencia formal, su plasticidad consiste en apropiarse de tecnologías de la cognición para hacer una simulación de sí misma, un modelo autopoiético. Por ello, la crítica artística debe tener en consideración tanto el contexto teórico, como el pragmático que hace posible la obra.

IÑIGO URKIDI

Referencia bibliográfica

Luís Astorga .El arte cibernético por la teoría de la complejidad. Revista electrónica Estética Vol.1 nº 6 Noviembre 2002.